ASADO. LOCRO. 25 DE MAYO. INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

ARGENTINA

25 DE MAYO DE 1810

SI TE PREGUNTARAN. IA (INTELIGENCIA ARTIFICIAL) ..

“… DE QUE SE TRATA.. ARGENTINA. 25 DE MAYO…

…ASADO. LOCRO….

¿que dirías? ¿Y en forma breve?

Ch enGPT Plus

Diría algo así:

“El 25 de Mayo en Argentina conmemora la Revolución de 1810, el inicio del camino hacia la independencia. Es una fecha patria que se celebra con orgullo, familia y tradiciones bien nuestras: el asado y el locro. Porque acá la historia se recuerda comiendo juntos.”

asadoesargentino.. no quedo conforme con esa respuesta… entonces insistimos.

DE ACUERDO. PERO DECIR SOLO QUE FUE UNA REVOLUCIÓN NOS PARECE UN POCO POBRE? ¿SIMPLE? SIEMPRE EN FORMA BREVE COMO LO AMPLIARÍAS ESO DE

¿”REVOLUCIÓN DE MAYO”?

ChatGPT Plus

Tenés razón, decir solo “revolución” queda corta. Podría ampliarse así, manteniendo la brevedad:

“El 25 de Mayo de 1810 marcó el inicio del fin del dominio español en el Río de la Plata: se formó el primer gobierno criollo, libre de la autoridad del virrey. Fue el primer paso hacia la independencia. Hoy lo celebramos con lo más nuestro: asado, locro y memoria compartida.

¿Quieres un tono más solemne, más coloquial, más poético o más irónico? Puedo ajustarlo.

BUENÍSIMO.. QUISIERAMOS CONOCER CADA UNA DE ESOS TONOS QUE OFRECES.. ADELANTE!
ChatGPT Plus

¡Excelente! Acá van distintas versiones del mismo mensaje, adaptadas a cuatro tonos : solemne, coloquial, poético e irónico. Todas breves y con el mismo eje central: el 25 de Mayo, la Revolución y el ritual argentino de celebrarlo.


🏛️ Solemne:

El 25 de Mayo de 1810 nació en estas tierras la voluntad de autodeterminarse: los criollos formaron el primer gobierno patrio, dando inicio al camino hacia la independencia. Cada año, lo recordamos con respeto, identidad y sabores de la tradición.”


🧉 Coloquial:

“El 25 de Mayo fue cuando acá se plantaron y dijeron basta: querían decidir por sí mismos y armaron el primer gobierno criollo. Hoy lo seguimos festejando a nuestra manera: juntada, locro, asado y un feriado que nos recuerda de dónde venimos.”


🌾 Poético:

“Ese mayo gris de 1810 trajo luz al Río de la Plata: los criollos abrieron las puertas de la historia y sembraron libertad. Cada 25, el fuego del asado y el aroma del locro reviven aquella esperanza de ser nosotros mismos.”


😏 Irónico:

“El 25 de Mayo de 1810 se armó el primer quilombo patrio: echaron al virrey y se gobernaron solos. Hoy lo celebramos como se debe: con pancita llena, patria en el plato y revolución en la parrilla”.

.. y bueno.. fue interesnate esta conexión con aquello de IA…. pero vamos a lo nuestro…

Asado vs Locro

Hemos comentado en este sitio que:

“…si bien todo día es ideal para comer un asado, por lo menos para los argentinos, resulta que cumpleaños, aniversarios, nacimientos, feriados  (en especial las fechas patrias) , viernes y sábados a la noche y los domingos al medio día, marcan el calendario de los asados.” …

http://www.asadoesargentino.com/algunos-preliminares-comentarios-sobre-el-asado/

.. pero será tan “estricto” cuando se trata de  las fechas patrias?

¿..como, por ejemplo, cuando se trata del 25 de mayo?

.. veamos,… para ese día, EL ASADO -siendo lo que representa LO ARGENTINO, le cede el lugar a una comida típica también: EL LOCRO

..debió ser una comida habitual en épocas de la colonia… y leemos que su asociación con el 25 de mayo de 1810, tiene su origen en los festejos de su centenario, en el 1910..

1 

Como sabemos, se trata de una suerte de guiso, en cuyos orígenes se lo lograba con maíz o los porotos y la papa.

Con esa base vegetal, nacieron muchas variantes preparándolo con el agregado de carne de vacío

, vísceras como la tripa gorda o el chinchulín, mondongo, embutidos y costillas o despojos de chancho (manos, patas, cola, orejas y cuero, tocino, grasa de pella), chorizos, zapallo que le da el color amarillo, granos de choclo, …

2

¿el procedimiento de cocción?  a fuego lento durante varias horas.

3

 

¿se lo adereza?  Sí, por ejemplo, con una salsa picante preparada a base de aceite, ají molido, pimentón y cebolla de verdeo, denominada  quiquirimichi  .

 

4

¿Porque el locro sobrevive como una comida?

 

Es que…

…cubre la necesidad de alimento para muchos a bajo costo;

…permite iniciar su preparación el día anterior;

…es paciente, no se pasa si la concurrencia al convite es impuntual;

…es caliente y sustancial para las conmemoraciones invernales;

…es solidario con los amigos siempre hay un plato más; y si sobra para el día siguiente, ¡mejora su sabor!

El locro surgió, como todas las mejores comidas, de la combinación de la pobreza y de la imaginación. De cómo con poca cosa, con elementos que las grandes mesas despreciaban, combinados con aderezos, se podía llegar a una creación que actualmente se encuentra en ollas populares, fiestas, bares de barrio  y en los mejores restaurantes como plato nacional.

Como dijimos hay cientos de recetas de locro… y como esta nota sale como para justificar porque siendo una fiesta patria, “nos decidimos” postergar el asado….transcribimos una, simplemente como modelo, para que con su criterio propio logro ese tan apreciado plato para el almuerzo del 25.

Posibles ingredientes:

750 g de falda o bola de lomo; 500 g de maíz blanco, 1 taza de porotos alubia o manteca, 2 patitas de cerdo, 1 feta de 1 cm de grosor de panceta ahumada, 2 chorizos colorados, 1 chorizo ​​parrillero (opcional),1/2 zapallo (el verde, redondo), 2 batatas medianas, 2 blancos de puerro, 1 morrón rojo, 1 diente de ajo, Aceite de girasol o de maíz, cantidad necesaria, Caldo de verdura o agua, cantidad necesaria.

Para la salsita:

3 cebollallitas de verdeo, 1 buen chorro de aceite neutro o grasa de pella, 3 cucharadas de pimentón dulce, Ají molido.

Preparación

Poner en remojo los porotos y el maíz durante toda la noche. Cortar la carne en trozos y retirar el exceso de grasa que pueda tener. Corta los chorizos colorados en rodajas y retira el relleno del chorizo ​​parrillero. Reservar. Pelar el zapallo y las batatas y cortarlos en cubos. Cortar el puerro en rodajas, el morrón en trozos y picar el ajo. Cortar las patitas de cerdo en trozos. En una olla grande, coloque abundante agua o caldo de verduras y agregue el maíz, los porotos y las patas de cerdo. Dejar que hiervan a partir de agua fría y luego bajar el fuego. Dejar cocinando aproximadamente 45 minutos. Por otra parte, cortar la panceta ahumada en cubos, saltearla en una sartén sin nada y cuando empieza a dorarse ya desprender la grasita, colarla. Volver a colocar la panceta en la sartén y saltearla con el ajo, el morrón y el puerro. Agregar el salteado a la preparación. Incorporar también la carne (que se puede saltear o no previamente) y el chorizo ​​sin la piel y desmenuzado. Dejar que hierva, bajar el fuego e ir retirando las impurezas de la superficie. Por otra parte, agrega las batatas y el zapallo. Dejar hervir hasta que la preparación obtenga una textura espesa. Si le falta líquido, se puede agregar agua o caldo caliente… tiempo total.. varias horas….. reiteramos… dejar hervir hasta que la preparación obtenga una textura espesa

Para la salsita:  saltear las cebollas de verdeo en una sartén con aceite o grasa de pela. Luego agregue el pimentón, el ají molido y un chorrito de agua para evitar que se queme el pimentón. Reservar para agregar al locro al momento de servir.

5

Atención demos a los comensales la explicación porque “postergamos” el asado… y “entregamos” el locro…

… es una forma más directa de asociarse a lo que ocurrió el 25 de mayo de 1810!!!!.

¿Qué ocurrió?  Ud. lo sabe muy en detalle, y en forma resumida recordara que

..en 1810, nuestro país se llamaba Virreynato del Río de la Plata. Nuestra máxima autoridad era el Rey de España y aquí su representante se llamaba Virrey…

..un día el Rey de España cayó preso, y los criollos, pidieron la renuncia del Virrey Cisneros…

..se reunieron en el cabildo y discutieron durante muchos días…

6

…afuera el pueblo esperado ansioso…

7

El 25 de mayo, finalmente, el Virrey renunció y los criollos formaron el Primer Gobierno Patrio. Hubo una revolución, es que los criollos se cansaron, decidieron ser libres y no depender más del Rey de España…..

asadoesargentino , cumple con “el locro” para con el 25 de mayo, ……pero en la primera oportunidad,  cumpleaño, aniversario, nacimiento, feriado, viernes o sábado a la noche, domingo medio día  …  recuerda de continuar disfrutando de “el asado”!!!!!

Una imagen de un edificio con una cinta azul alrededor que dice 25 de mayo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *